Documento de Trabajo

¿Qué hacer con los impuestos que pagan las ganancias de capital en Chile?

Este trabajo analiza cualitativamente las consecuencias económicas de los impuestos a las ganancias de capital actualmente vigentes en Chile. Se describen los tratamientos especiales que reciben los distintos tipos de ganancia de capital y se analizan sus consecuencias sobre la asignación de recursos. Las principales conclusiones y proposiciones del estudio son las siguientes. Primero, la

Respuesta a Klein y Tirole

En esta nota respondemos a los comentarios de Michael Klein y Jean Tirole a nuestra propuesta de licitar concesiones viales interurbana por menor valor presente de los ingresos (MVPI). En la primera parte elaboramos sobre tres temas discutidos por Tirole: cuál debe ser el objeto del Estado cuando decide concesionar una carretera, las regulaciones de

Dinámica de empleo y productividad en manufactura: Evidencia micro y consecuencias macro

Este trabajo estudia los flujos anuales de empleo y la productividad (media del trabajo) de un promedio anual de aproximadamente 3,500 plantas del sector manufacturero chileno durante el período 1980-1992. Las principales conclusiones son las siguientes: (i) Las plantas exhiben una extraordinario heterogeneidad en sus flujos brutos anuales de empleo (creación y destrucción de empleo)

Aspectos laborales de la integración económica: Mercosur y Chile

Este trabajo analiza los aspectos laborales de los acuerdos de integración; en particular, se compara la legislación laboral de los países del MERCOSUR, incluyendo a Chile ya que partir de 1996, este país se ha asociado a través de un acuerdo de libre comercio con el MERCOSUR. El trabajo discute a nivel conceptual la interacción

Análisis económico del sistema de seguros de salud en Chile

La creciente preocupación en países desarrollados por el medio ambiente se ha utilizado como excusa para entrabar la importación de productos que compiten con aquellos de producción local. Por ello en este trabajo se examinan las amenazas que enfrenta Chile, y en particular el sector minero, por este motivo. Se discute en primer término las

Amenazas ambientalistas al comercio forestal chileno

El objetivo de este trabajo es examinar el grado de vulnerabilidad del comercio forestal chileno en relación a las amenazas que provienen del ámbino medioambiental. Frente a éllas, las empresas forestales han tomado resguardos y han hecho fuertes inversiones para tratar de neutralizar sus efectos. Los costos han sido significativos. Por otra parte, al combinar

Specialization, Intermediation, and Growth

In market economies financial intermediaries develop during the early stages of industrialization. This paper argues that it occurs because as firms specialize the number of transactions involving credit increases. The main conclusions of the paper are : (a) when increased specialization is a necessary condition for growth, sustained growth may not start if financial intermediaries

Highway Franchising: Pitfalls and Opportunities

We build a conceptual framework to analyze the virtues and limitations of alternative mechanisms that can be used to auction a highway. We argue that current mechanisms, which fix the term of the franchise, create unnecesary risk and facilitate post-contract opportunism by the regulator and the franchise-holder. We propose a new mechanism that allocates the

¿Cómo licitar una concesión vial urbana?

Reformas microeconómicas en Chile 1973-1989: Síntesis y evaluación.

Limit Policies in N-Sector Dynamic Growth Games with Externalities

We examine an economy with n production sectors that interact via a production externality. We find a solution to the resulting dynamic differential game between sectors and compare it to the cooperative solution. As the number of sectors increases, the limiting policy is the optimal policy without a production externality. This policy is inefficient and,

Contingent Protection as Better Insurance

We formalize the notion that GATT exceptions such as antidumping and escape clause actions can act as insurance for import competing sectors affected by adverse price shocks. We use a general equilibrium model with several import competing sectors and assume incomplete markets so that agents cannot contract insurance. We show that these measures are superior